Bienvenidas a la web de Mamás que ayudan a mamás.

Una acción desarrollada por Área PRYMA para la campaña por el Día Mundial de la Salud Mental Materna.

Mamás que ayudan a mamás

Es una iniciativa desarrollada para la comunidad que propone poner en valor la importancia del apoyo a las embarazadas y a madres recientes a través de una cartelera de mensajes anónimos con buenos deseos, consejos y experiencias vividas.

Son palabras de amor y empatía de mamás para mamás.

También busca destacar las experiencias y aprendizajes de las madres. Aquello que una mujer aprendió, muchas veces en soledad, se puede convertir en algo útil para otra mujer que esté dando sus primeros pasos como mamá. 

Con esta acción queremos retomar la tradición de transmitir vivencias y saberes entre madres e hijas, entre amigas y pares, que tenía como propósito transitar más acompañadas una etapa importante de la vida y con situaciones exigentes, como es la de la maternidad.

¿Por qué pensamos en esta acción?

La idea surgió desde el equipo de Área PRYMA, a partir de reflexionar y recordar las preguntas habituales entre embarazadas y mamás: ¿Cómo nadie me contó esto del embarazo? ¿Por qué nadie me avisó sobre esta situación de la maternidad?

Cada madre tiene mil anécdotas de cómo resolvió alguna situación cotidiana estando a solas con su bebé: ir al baño con un bebé, alimentarse, moverse por las calles

A veces son graciosas, otras no tanto, pero la mayoría de estas situaciones tomaron por sorpresa a cada mujer.

A partir de comprender que los primeros tiempos de maternidad están llenos de desafíos similares, nos preguntamos ¿por qué transitar ese camino sin una guía? Y así se nos ocurrió transformar las experiencias de otras mujeres en palabras que puedan iluminar, de alguna manera, el camino de la maternidad para las que llegan luego.

 

Así en Área PRYMA pusimos en marcha Mamás que ayudan a mamás.

Visitar web Mamás que apoyan a mamás edición 2021

La primera campaña fue en el 2021 y resultó una experiencia potente y muy emotiva para tantas mujeres, que quisimos repetirla.

Este año invitamos a participar a otras organizaciones y profesionales de la salud para que el mensaje llegue a más mujeres, haciéndonos eco de la campaña mundial: “juntas somos más fuertes”.

¿Cómo participo?

1. COMPARTÍ tu mensaje mediante el formulario haciendo clic en el botón Dejá tu mensaje.

Para inspirarte podés pensar en qué te gustaría compartir con otras mujeres para acompañarlas en sus primeros pasos en la maternidad.

Pueden ser buenos deseos o intenciones, consejos, experiencias de las que aprendiste, recomendaciones prácticas, consejos a familiares o lo que se te ocurra que pueda ser un aporte para esas mamás recientes.

2. LEE los mensajes que ya dejaron otras en la cartelera visitando la cartelera a través del botón a continuación.  

Si estás embarazada o tenés a tu bebé hace poco tiempo,  leer los testimonios y las experiencias de otras mamás suele ser muy emotivo. Y si sos una mamá más experimentada ¡también es una experiencia movilizante!

3. DIFUNDÍ esta acción entre tus contactos y por redes sociales para que el mensaje llegue a más mujeres. Podés visitar y compartir el perfil de @reddemamas en Instagram.

Atravesemos las fronteras. No importa la ciudad en la que te encuentres, los mensajes de amor son universales y hay mamás en todo el mundo para quienes estas palabras serán un gran apoyo. Tambien está disponible la versión de la campaña en inglés aquí.

¿Cómo dejo mi mensaje?

A continuación encontrarás un formulario donde podrás dejar tu mensaje.

Previamente podés completar algunos datos, como cuántos hijos tenés, de cuántos años y de dónde sos.

También encontrarás una casilla de verificación donde das tu consentimiento para compartir un mensaje anónimo.

Por último, hacé clic en el botón Compartir tu mensaje para otras mamás*.

*Todos los mensajes que recibimos se publican y nos encantaría que fuera de forma inmediata.  Pero preferimos mantener el espíritu humano de esta acción haciéndolo nosotras y no dejarlo en manos de «robots».  Nos comprometenos a que cada mensaje sea publicado dentro de las siguientes 12 horas (aunque hacemos todo lo posible por que sea en menos tiempo también).

Dejá tu mensaje

Cartelera de mensajes para mamás

ES intenso igual que interesante ser mamá de 3 hijos, en mi caso es la edad de cada uno: un caballero de 13 años, un campeón de 7 años y una princesa de 7 meses. es estar en 3 mundos al mismo tiempo. Es fascinante y alucinante. mi consejo es disfrutar de los hijos en cada etapa, el tiempo pasa muy rápido.

3 hijos, Aragua, Venezuela.

Hola soy mamá de una hija y estoy cursando un embarazo con todo lo que implica, quiero decirte que no te juzgues y no dejes que te juzguen siempre pero siempre vamos a hacer lo mejor que pensamos para nuestros hijos como podemos, en ese momento y circunstancia. No te aisles busca ayuda a los gritos. Los silencios y las ausencias no son el camino indicado para tener calma en el medio de la tormenta, siempre tratamos de hacer la mejor versión y con eso me quedo. Fuerza que esto también pasará.

1 hija y embarazada primer trimestre,  Ramallo, Argentina.

Me gustaría compartir con las mamás que están en pleno puerperio que no están solas; lo que muchas veces creemos que recorremos en soledad luego del parto ya sea natural o por cesárea nos pasa a todas. Está bien llorar si así lo sentimos; no estamos locas estamos en pleno baiben emocional! Está bien sentirse saturada; con mal humor; frustradas; cansadas. No estás solas estamos todas en tribu caminando el puerperio. Ánimo que se puede y todo va a salir bien.

3 hijos, Coronel Pringles, Argentina.

Se me ocurre que con un hijo el tiempo cobra otra dimensión. Si sos de las que tienen muchas ocupaciones e intereses además de la maternidad , organízate para que el tiempo que pases con tu hijo no estés padeciendo no poder hacer otras cosas. Y tomá conciencia que algunas cuestiones pueden esperar en la vida , pero los hijos crecen rápido y uno quiere estar allí también.

1 hijo, Buenos Aires, Argentina.

Que está bien hablar de todo todo el tiempo. Q cualquier sentimiento es válido. Si lo exteriorizan van a ver q muchas más pasamos por momentos difíciles. Busquen también profesionales que las contengan

1 hijo, CABA, Argentina.

Hola, quiero hablarte a vos, cómo mamá de tres hijos y psicóloga.
La maternidad, es un camino de montaña, un equilibrio perfecto entre vistas alucinantes, asombros que emocionan con curvas y contra curvas en plena montaña. A veces, tenes miedo y estás cerca del precipicio. Otras cansancio, las subidas siempre cuestan y aveces enojan.
Esta bien! A veces, nos angustiamos, a veces el enojo nos desborda, otras encontramos calma y tranquilidad.
Acordate qué haces lo mejor que podes, amígate con los errores por que son parte del camino. No te juzgues, y no juzgues. Acompaña y déjate ser acompañada.
Disfruta de la maternidad, es un camino bellísimo y en la complejidad del mismo, está su magia!

3 hijos, San Pedro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Mamás felices, hijes felices. Primero pensá en qué necesitás para tu propio bienestar mental y físico, después en cómo hacer que eso conviva con el bienestar de tu hije. Y siempre, hablá con otras madres!!

1 hije, Buenos Aires, Argentina.

Me sirvió permitirme desafiar las creencias de crianzas «clásicas» con límites adultocéntricos. Esta bien validar mis emociones y validar la de mis hijos. Respetar siempre, escucharlos, confiar y estar de su lado. El límite no es igual a autoritarismo o imposición.

2 hijos, CABA.

Aceptar ayuda y consejos, pero siempre decidir lo que sea mejor para ambos mamá/bebé. Lo más importante para mi, y lo que más me costó es que para que los hijos estén bien, mamá debe estar bien. Cuidar la salud mental y física. Y dedicarse tiempo, en lo posible. Y nunca tratar de alcanzar la perfección porque no existe!!!

1 hija, Argentina.

Volverse mamá es un trabajo enorme, para afuera cuidando al bebé y para adentro, transformándote en otra mujer. A veces, ese camino viene acompañado de ansiedades y angustias pero también de felicidad. Esa ambivalencia está bien y todo pasa.

1 hija, CABA, Argentina.

A ninguno de mis hijos le di la teta y al principio con mi primer hijo me hicieron sentir que era terrible no poder amamantarlo.. la verdad me parece que si uno puede genial y si no no hay que hacerse rollo y seguir!! El apego y todo mo demás existe con mamadera también

3 hijos, Buenos Aires.

Ser mamá es un honor pero es muy dificil las primeras semanas son duras pero a medida que pasa el tiempo todo mejora. Con el tiempo tu relación con tu bebe mejora, la leche seguro te baja, y te sentirás más cómoda con tu bebe. Ser mamá es lo más natural pero al mismo tiempo se siente uno en un territorio ajeno. Ten paciencia contigo misma. Casi nadie comparte esta parte de ser mamá- pero es normal. Habla, pide ayuda, déjate ayudar, no tienes que hacerlo todo sola.

1 hijo, Orlando, Florida, Estados Unidos

-Está bien estar cansada, agotada y tener ganas de llorar, no te sientas culpable por eso. –Siempre es bueno contar con una mano amiga que ayude sin opinar (o varias).
-Escucha siempre tu corazón, él más que nadie sabe lo que tu hij@ necesita.
– LO ESTÁS HACIENDO BIEN!!!!

1 hijo, Buenos Aires, Argentina

Lo estas haciendo genial! Si no podes esta bien, si no queres esta bien, si necesitas ayuda esta bien, si no queres consejos esta bien, si queres compartirlo esta bien, si queres tu espacio esta bien. Cuando quieras y necesites aca estamos. Para una palabra, un abrazo, una simplemente una compañia en silencio. Pero siempre acordate de esto: lo estas haciendo genial!!!!

1 hijo, Argentina

Pedir ayuda. Para muchas de nosotras puede ser muy difícil dar el paso de pedir ayuda porque estamos acostumbradas a «poder con todo». Pero la maternidad es un trabajo a otro nivel, desconocido hasta el primer hije. Así que la ayuda en el cuidado (tanto de elles como de nosotras mismas) es fundamental y necesaria. Todas necesitamos ayuda para maternar. PEDILA!

1 hijo, San Marcos Sierras, Córdoba, Argentina

Querida nueva mamá… Para decirte tengo algunas ideas que a mi me funcionaron bastante.


Primero, confía en tu instinto así el mundo te diga lo contrario porque lo estás haciendo bien.
Segundo, pedir ayuda es VITAL, intenta no cargarte de cosas innecesarias para que puedas estar tranquila, con los días las cosas volverán a tomar forma… pero hay que darle tiempo a la vida.
Tercero, si alguien va a tu casa sé especifica en que vienen a ayudar, que no esperen de ti nada… tú estás para que te cocinen, laven los platos y te den tiempo para echarte un baño… así que se lo más selectiva posible con la gente que entrará a tu casa, solo gente buena que entienda y quiera echar una mano.
Cuarto, pide ayuda cuando tengas dudas… no estás sola.
Quinto, pensar QUE HOY NO ES SIEMPRE!

Estas son algunas cosas que me funcionaron, ojo no es receta, solo que a mi me ayudaron bastante.
Te abrazo fuerte porque sé que lo estás haciendo increíblemente bien.

1 hija y otre en camino, CABA, Argentina (pero soy de Venezuela)

Hola querida!

Antes que nada quiero que sepas que lo que estás viviendo es magia pura, un proceso de transformación profundo con luces y sombras que al igual q tus ancestras, vas a ser capaz de vivir.

No te voy a mentir, se vienen muchas emociones juntas, lindas y no tan lindas. Las lindas atesoralas, disfrutalas y llenate de toda la oxitocina disponible, las no tan lindas son más llevaderas de la mano de una tribu de mujeres que te sostenga, busca la tuya, está por ahí. Busca ayuda profesional si la carga se vuelve pesada, apoyate en familia y amigos para maternar, todo es más ligero entre varios. Respeta tus tiempos y olvídate de como deberías ser o deberías sentirte durante el postparto, cada experiencia es única, no te angusties si no se parece a lo que imaginaste, si vives y construyes conscientemente está experiencia, va a ser la más transformadora de tu vida hasta el momento. Y si necesitas ayuda profesional, no dudes en buscarla, tu bebé y tu yo del futuro lo agradecerán. Abrazo gigante y muchos éxitos en ese encuentro del otro lado de la piel

❤

 

1 hijo, Buenos Aires, Argentina

Recuérdate a ti mamá que haces lo mejor que puedes y que aunque no parezca o no lo sientas así aveces, haces un trabajo maravilloso solo basta mirar tus pequeñit@s cada día , mira sus ojitos y esa sonrisita que estás haciendo feliz con tus cuidados. Algunos días seran más fáciles que otros , pero al final del día estarás con ell@s sobre tu regazo disfrutandolos y sintiéndote el ser humano más afortunado del mundo. Te abrazo mamita

💕

 

2 hijos, Antioquia, Colombia

Yo tuve un embarazo perfecto pero tenía miedos infundados. Pensaba que mi beba podía tener algo y el resultado de ningún estudio me conformaba. Me acuerdo cuando le conté a una amiga que iba a consultar con una psiquiatra perinatal y muy sabiamente me respondió: “si existe la especialidad es porque debe ser más habitual de lo que uno imagina”.

No es fácil asumir que uno debe tratarse con lo estigmatizado que está tomar medicación (y embarazada, peor) pero es bueno saber que no se está solo y que existen profesionales.

Lo último! El primer mes se sobrevive.. hace lo que puedas con lo que tengas!

1 hijo, CABA, Argentina

No hay un libro ni una receta para ser mamá, date tu tiempo, conoce a tu bebé y van a bailar una danza entre ustedes dos. Habrán días de felicidad y otros días tendrás angustia, miedo de perderlos y no sabes cómo pudiste vivir sin ese maravilloso ser años atrás.

Se compasiva contigo misma, acepta y déjate ayudar, ya has llevado una vida en tu vientre, eso es maravilloso…. no es necesario ser una súper heroína todo el tiempo, eres suficiente y eres maravillosa.

1 hijo, CABA, Argentina

Soy mamá, doula y profesora de yoga. Con otra doula formamos un espacio en el que buscamos acompañar está campaña abriendo espacios virtuales y gratuitos para madres de cualquier punto del mundo de habla hispana, tanto puerperas como no. La ideas es brindar un espacio de contención en elque, ademas, podamos detectar si alguna mama requiere de ayuda psicológica. Creemos que en esta situacion de pandemia es mas que imperioso acompañarnos y como doulas pretendemos brindarnos para ello. Buscamos acompañar, no cobrar.

2 hijos, CABA, Argentina

Ánimo mamis!!! Ustedes pueden!! Les mando mucha fuerza! Y muchos ánimos para los primeros días, semanas y meses del post parto.

Aunque cada etapa parezca interminable, cuando menos lo piesen! Ya pasó! Y ya estarán en otra etapa con nuevos retos.

La lactancia materna no es fácil, es muy dura pero tiene beneficios inconmensurables para nuestros pequeños, si esta es tu elección, te animo a seguirla y a buscar ayuda si aún tienes dolor o tienes ganas de dejarlo…

Ánimo mamis!

1 hijo, Barcelona, España

La maternidad fue lejos el viaje más intenso y transformador de mi vida. Un viaje sin retorno, lleno de amor y de desafíos constantes. Nos enfrenta sin careta con nuestras sombras,nos deja vulnerables, en carne viva. No te quedes sola, hace tribu, déjate acompañar por terapeutas.

2 hijos, CABA, Argentina

Es normal que no entiendas nada cuando tengas al bebé en brazos. Es normal que dudes sobre todo. Acercate a otra madre y apoyate en ella. No tengas miedo de decir “no sé”, de preguntar y de pedir ayuda (a pares o a profesionales llegado el caso).

1 hijo, CABA, Argentina

Recuerda que eres valiente y maravillosa. Has creado, alimentado, protegido y dado a luz a un ser maravilloso. Sólo te daré un consejo: no hagas caso de los consejos. Piensa que nadie mejor que tu conoce a tu hij@ y tu instinto jamás te llevaría a descuidarlo y protegerlo como es debido. Y recuerda algo muy importante: Lo estás haciendo muy bien!! Y eres lo más importante par tu hij@

1 hijo, Lérida, España

Dejate ayudar. Recibí con amor toda ayuda que te ofrezcan y que sea bien intencionada.

3 hijos, Mendoza, Argentina

Es normal sentir angustia. Date tiempo, tu nuevo rol se acomoda con el pasar de los meses. Sé paciente.

1 hijo, Mar del Plata, Argentina

Hola buenas noches soy Eugenia mamá x2

estoy diagnosticada desde mis 8 años con trastornos de ansiedad y medicada desde los 17.

Muchos tratamientos, muchas medicaciones. A los 32 quede embarazada de mi primer hija y la verdad la pasé mal en mi embarazo tomando una medicación mínima. Luego de su nacimiento, al mes tuve dengue y todo se complicó mucho más. No pudé hacerme cargo de ella, mi cabeza no paraba, mis ataques de pánico no cesaban en todo el día, más los síntomas de la enfermedad fue terrible. Tuve a mi psiquiatra que me ayudó un montón. Para poder salir adelante volví a medicarme y suspendí la lactancia y de a poco me recuperé.

A los 3 años quedé embarazada de mi segundo bebé. En la semana 6 me internaron por hiperemesis gravídica, no paraba de vomitar, mitad nervioso mitad Clínico. 45 días internada alimentada con alimentación parenteral por vía central y vuelta a medicar a pesar del embarazo.

Una vez que nació mi gordo solo le di 1 mes de teta porque necesitaba volver con mi medicación para estar fuerte y estable para ellos. Hoy mis dos peques son lo mejor de la vida. No fueron nada fácil los embarazos y menos sus primeros años de vida pero no me arrepiento de nada

2 hijos, CABA, Argentina

Al ser mamá una ya es bendecida por Dios. Es la experiencia inolvidable, dar de mamár, lo más lindo que te puede suceder, disfruten de este proceso de aprendizaje… Y les cuento que tuve que dar de mamar a una sobrina junto con mi hija, ella es una más de mis hijas

2 hijos, Asunción, Paraguay

Empodérate con tu parto, pide ayuda, deja que haya espacio para ti, no te sientas culpable por llorar, date permiso para el desahogo, transitarás por muchas emociones y de todo..todo, aprenderás.

4 hijos, España

La importancia de tener una tribu con la cual, poder llorar, reír, y conversar las experiencias. No es fácil la maternidad pero es hermosa y eso hace que valga la pena la angustia, replanteos que vivimos con el puerperio.

2 hijos, Mendoza, Argentina

Tu hijo te ha elegido a ti como madre. Nadie mejor que tú sabe lo que necesita. Cree en tu intuición. Lo vas a hacer lo mejor que puedas. Se compasiva contigo, no te machaques. Es lo más bonito y más duro que te va a pasar en la vida

1 hijo, Ávila, España

Cuando dudes acude a este mantra: lo estas haciendo bien

1 hijo y 1 fallecido, Barcelona, España

Les diría disfrutar de cada etapa del embarazo. Que los recuerdos pasan volando. Por otra parte es muy importante pedir ayuda cuando sabemos que no estamos bien o pasamos por un momento difícil en el embarazo. Siempre están los profesionales de la salud mental te ayudan mucho. En mi experiencia necesitaba mucho sostén, fui a la psicóloga y al día de hoy sigo yendo.

Después fue lo duro, en el postparto de mi segundo hijo y aparte tenía otro hijo esperándome en casa de 7 años. Fue muy dificil sufrir ansiedad, depresión postparto y aparte duelo. Hoy puedo decir que sin la ayuda de los profesionales no hubiera podido. Por eso, si estás pasando por lo mismo que yo pase vas a salir adelante. Despacito pero vas a estar bien.

1 hijo y 1 fallecido, CABA, Argentina

Yo en el posparto lo pasé muy mal, sentía mucha soledad, mucha decepción de amistades.

Quería decir si te sientes sola muchas nos sentimos así, no dudes en pedir ayuda, yo fui a una psicóloga que me ayudó mucho, nadie te cuenta lo duro del posparto la sociedad no lo dice. Asi que ánimo mando toda mi fuerza a las madres que lo han pasado mal en soledad

1 hijo, Alicante, España

No tienes que ser la mejor, sólo basta con ser madre.. y por el sólo hecho de serlo YA ERES LA MEJOR para tu bebé.

1 hijo, Junin, Argentina

Que las personas que te acompañen se acomoden a tus necesidades y no impongan sus ideas o deseos.

1 hijo, Río Negro, Argentina

Sentirse un día la madre super feliz, contenta, afortunada y al día siguiente estar histérica porque escuchas todo el dia mamá mamá mamá ochocientosmil veces al día….es NORMAL, no eres mala madre, la crianza es dura, el día a día. La lactancia, los miedos, la pareja y una misma. Ánimos, seguro que lo haces bien, no sientas culpa!!!! Siempre y cuando des amor y abrazos a tus hijos, seguramente lo estás haciendo bien. Una crianza basada en el amor y el respeto es la clave!!!

2 hijos, Barcelona, España

Todo pasará. Lo que ahora duele tanto, se hará más leve con el tiempo. No es fácil pasar por un postparto complicado. No es fácil sentir que no estás bien y compartirlo con los que más te quieren. Pero ayuda compartirlo, verbalizarlo, darte tiempo y espacio para recuperarte, buscar ayuda y aceptarla. Las heridas cicatrizarán, las horas de sueño volverán, y la maternidad será disfrutada de múltiples formas que ahora ni imaginas. No estás sola. Hemos estado ahí muchas, muchísimas, y ello nos ha hecho más fuertes. A ti también, ya lo verás. Te abrazo en la distancia, fuertemente

2 hijos, Lleida, España

Confía en tu instinto, lo haces bien, pide ayuda si algo te sobrepasa, habla también de las cosas desagradables de la maternidad, NO ES UN TABÚ, hazte una revisión con un fisioterapeuta de tu abdomen y suelo pélvico unos meses después del parto.

 

1 hijo, Les Cases d’Alcanar, Tarragona, España

Al mes de enterarnos de la llegada de ntro 2do hijo a marido le diagnostican cáncer. Ntra hija mayor tenia 4 años y medio. Todo el embarazo acompañandolo con las quimios y radioterapia. Acompañar en todo sentido. Mas estudio, mas trabajo mas hija mas casa etc. A veces me olvidaba q estaba embarazada, sobre todo al principio. Siento q disfrute poco el embarazo, además de presión alta y muchos dolores en el vientre. Llegué con el útero muy fino. Siento q se me pasó todo muy rapido y eso me entristece mucho. El nacimiento, internación etc.

La primera semana con internacion en neo del bebé y tantos controles me agote y siento q no tuve un momento de reposo. En donde me atiendan un poco a mi fuera de lo q es la clinica. Me entristece mucho todo y me enoja. el bebe ya tiene un mes, q todo pasa rapido, q es el último embarazo, etc etc. El cansancio.. los medicos constantes en casa x mi marido. Mucha demanda hacia mi estos meses.

2 hijos, Villa Ballester, Argentina

Hoy luego de tres hijos le diría a mi «yo primeriza» muchas cosas. Entre ellas, déjate llevar por tu instinto. Lee menos información y conéctate más con la/el bebé. Desenchufá tu cabeza de los ideales y aceptá que a veces todo cuesta un poco más, pero el camino recorrido siempre deja enseñanzas. Dejá tu culpa de lado y aceptá ayuda. En definitiva, liberate de las presiones y disfruté que este momento es único.

3 hijos, CABA, Argentina

Fui mamá después de mucho tiempo en el que pensé, deseé y dije no querer serlo. Luego me encontré en otro marco, de pareja, de mudanza, de proyectos laborales y algo se modificó en mi deseo.

Ser madre fue deseado y difícil. Pasé situaciones que no esperaba y mi salud y miedos me hicieron tambalear. Le diría a otras mujeres que es en entornos con otras donde me sentí cuidada y mirada. Fue clave para mi entregarme a lazos de amistades nuevas que me acompañaron y apuntalaron así como también pedir ayuda profesional y preservar poco a poco espacios personales.

2 hijos, CABA, Argentina

La maternidad es un período de dulce y agrio, con su lado hermoso pero también el lado oscuro, es importante saber que nada es eterno y que los niños van viviendo diferentes etapas, donde todo va cambiando, el sentirse cansada es parte de la maternidad, el querer estar sola también, no te sientas culpable, mucha fuerza y animo, un abrazo a todas las madres, que ninguna está sola!!!

2 hijos, Chile

A pesar de todo… pandemia, dolores físicos, angustia ante la incertidumbre… una vez tengas a tu bebé encima TODO TENDRÁ SENTIDO Y HABRÁ VALIDO LA PENA

1 hijo, Barcelona, España.

Respira mamá, no estás sola, respira; la ayuda viene en camino, continúa moviéndote, no elijas la soledad, mereces estar en calma, mereces vivir bien, los niños te necesitan bien para poder tomar de ti lo bueno, vamos acompáñate de quienes pueden apoyarte, vamos respira, estoy en el mismo camino alentándote.

2 hijo, Bogotá, Colombia

Respira mamá, no estás sola, respira; la ayuda viene en camino, continúa moviéndote, no elijas la soledad, mereces estar en calma, mereces vivir bien, los niños te necesitan bien para poder tomar de ti lo bueno, vamos acompáñate de quienes pueden apoyarte, vamos respira, estoy en el mismo camino alentándote.

2 hijo, Bogotá, Colombia

A veces sufrimos deseando cosas materiales para nuestros hijos pequeños, el cochecito de moda, la marca de ropa de los hijos quede las modelos… nos parece indispensable algún elemento que quizás a nuestros hijos no les guste, no nos sirva o solo usemos un mes. Nos llenamos de bártulos mientras nos perdemos disfrutes cotidianos.

Mi consejo es que aceptes todo lo que te presten para tu bebé. Y luego hacelo circular, ayuda a otra familia! En estos tiempos de Pandemia, más aún!! Es una práctica hermosa de la maternidad.

1 hijo, CABA, Argentina

Mi consejo es poder adaptarse y relajarse para poder vivir de manera plena la maternidad. Momento tan especial e importante para la mamá y el desarrollo del futuro bebé. De qué manera? Sabiendo que no somos perfectas que en varias ocasiones vamos a necesitar ayuda que no está mal pedirla. Tanto durante el embarazo como en el nacimiento y primer año puerperio.

3 hijos, Baradero, Argentina

Algunos aprendizajes y desafíos que quisiera compartir son: lo importante que es confiar en nuestro instinto. No buscar tanto afuera. Escucharnos. / También aprendo cada día a ser flexible, lo importante que es poder adaptarse, poder cambiar de planes, abrir opciones, y finalmente hacer lo posible y nada más, ni nada menos. Atender y validar las emociones que surjan sin juzgarlas.

En lo posible tratar de tener un espacio para una misma, sea una terapia, yoga, meditar, un espacio creativo, una actividad física…lo que cada una necesite.

Tener con quien hablar, intercambiar experiencias, hacer catarsis, llorar, reírse: Una tribu. Poner distancia de los momentos que pueden tornarse dramáticos con el humor.Rodearse de mujeres que puedan maternarnos, nuestras madres, suegras, abuelas, amigas.

Que los varones padres ejerzan la paternidad, a la par.

Que el entorno cuide a la madre, sobre todo de un bebé chiquito. Que ayude con cosas prácticas, como preparar comida sana y rica. Que no opine ni juzgue. Que esté disponible para ayudar, para sostener, para abrazar a esa mamá.

1 hijo, CABA, Argentina

Creo que no existe nada más complejo que la ambivalencia de la maternidad. Van a existir momentos muy felices y otros, no tanto.

Al principio, es más difícil aún. Pensemos que estamos conociendo una persona de cero, cuáles son sus cuidados y deseos. Aprendemos de a poco a entenderlo, a responder ante sus necesidades y a disfrutarlo.

La maternidad, en mayor o menor medida, es difícil. Pero sepamos que todo lo que tiene de complicada, lo tiene de hermosa. Respetando nuestros tiempos, disfrutémosla.

1 hijo, Olivos, Argentina

Es hermoso saber que no estamos solas y que los grupos de mujeres podemos ayudarnos… Gracias

1 hijo, CABA, Argentina

La maternidad llegó a mi vida y si bien fue y es lo mas maravilloso que me pasó, lo atravesé con muchos obstáculos y problemáticas de pareja y familiares, que terminaron en la búsqueda de ayuda profesional porque me desató un episodio de toc y estado de ánimo depresivo.

La ayuda de mi psiquiatra fue clave para atravesar el primer año y medio de mi hijs acompañada. No hubiera sido igual sin ellas. Gracias!

1 hijo, CABA, Argentina

Ojalá lo que les comparto las ayude, sobre todo a aquellas que transiten una situación similar a la mía.

Tras años de vaivenes y mucho malestar llega con mis 28 años mi diagnostico de Trastorno Bipolar. Eso marcó un antes y un después en mi vida…conocer el «nombre» de lo que me pasaba solo consiguió empujarme hacia adelante. Pero…a mis 34 me entero que estoy embarazada…pánico era poco. Sentía q era imposible ser mamá teniendo un trastorno psiquiátrico..!! Cómo iba a hacer? Si me desestabilzo? Seré una mala madre x esto? Mi medicación…es incompatibleee!!!????Y asi…dudas y más dudas.

Gracias al excelente tratamiento médico y humano de mi psiquiatra empezaba a ver un camino ya no tan oscuro. Con los controles necesarios Joaquin nació sano!! Ese sinceramente lo vivi como un milagro. Pero claro que más tarde aparecieron los prejuicios de ciertas personas..Como no das el pecho!!! Ese chico no va a crecer!!! Y yo…reprochándome, llorando hasta que con la ayuda y amor que me brindaron mis afectos y profesionales entendí que nada grave pasa…que lo q mas importa es el amor que una pone al alimentar a su bb… Tb recibí críticas x tener q ir a cesarea….y comentarios como «vos no sabes lo q es sufrirrrrr al parir»….como si sufrir fuera un merito, no?.

Ya con joaquin con menos de 2 meses…quedo sola cuidándolo…sentí otra vez pánico…una vida tan chiquita a mi cargo…y sin embargo, pude…puedo ya con sus 5 años.

Una determinada patología mental no condena!!! No! Pero es tan pero tan importante buscar apoyo, ya no tanto x los prejucios externos sino tb x los propios. Es necesario…aceptarse. Si alguna de ustedes pasa x una situacion similar….se puede, PODEMOS!!!

1 hijo, Avellaneda, Argentina

Tuve un embarazo de riesgo. Quería que sea normal pero terminó en cesárea. Cuando la tuve en mis brazos fue lo mejor que me pudo pasar, el de ser madre. Cada día, mi niña me enseña a ser más resiliente, a tener más paciencia, a ver la vida con mucha alegría. Si bien es cierto, después del parto existe una revolución hormonal que te a veces deprime, pero cuando vez su rostro o se ríe con tanta dulzura, cambia tu forma de sentir y de pensar.

1 hijo, Lima, Perú

La maternidad te cambia, te atraviesa profundamente y viene a cuestionarte todo en lo que antes creías. Buscá información, compartí con mujeres, hacé tribu y no tengas miedo de pedir ayuda!! Nadie puede con todo. No sos menos mamá por no poder! Las mamás también necesitamos que nos maternen.

2 hijos, CABA, Argentina

Cuando me volví mamá, recuerdo haberme preguntado «Cómo nadie me avisó esto?» Sentía que yo era la única mamá que no era plenamente feliz y que no estaba hecha para la maternidad. Hasta que entendí que, entonces, nadie hablaba honestamente sobre el arduo trabajo que es transformarse en mamá, sobre los duelos que hay que hacer y que eso nada tenía que ver con el inmenso amor que tenía y tengo por mi hija.

1 hijo, CABA, Argentina

Pienso en lo transformadora que es la maternidad y lo importante de tener una red de contención. Aprendí con mis dos hijas que puedo sentirme triste, angustiada y pedir ayuda. Superando el «no te pongas mal, porque le haces mal a tus hijas». La culpa y tantos otros mandatos.

2 hijos, CABA, Argentina

Yo necesito expresar mí inmenso agradecimiento a aquellos profesionales que nos acompañan en este momento (inicio y postparto, hasta crianza, se podría decir). Aquellos que dedicaron su tiempo, no sólo académico, científico, de investigación, sino también por el 24/7 llamándonos después de una ecografía o porque no sabemos qué nos pasa.

Si no fuera por Uds. Nosotros (lo digo como madre y padre bipolar cada uno) no estarían en nuestros brazos estas personitas.

Experiencias… Muchísimas. Positivas, negativas y no tanto pero que hoy suman y lo seguirán haciendo. Que ellos llegaron gracias a Uds, personalmente psiquiatras.

Eternamente agradecida por darme la posibilidad de ser mamá (y a él papá).

3 hijos, Pilar, Argentina

La maternidad es como la felicidad: es más linda cuando es compartida.

En los momentos difíciles fue vital apoyarme en mi círculo de mujeres de confianza, además de mi pareja. Resultó fundamental para poder incorporar de a poco que HOY NO ES SIEMPRE. La maternidad para mí tiene sabor agridulce. Entenderlo así me hizo poder aceptar, tolerar y atravesar sus desafíos cotidianos. Y sobre todo disfrutarla con menos exigencias!

2 hijos, San Luis, Argentina

Mi embarazo fue de maravilla, pero llego el postparto y me desconcerté.

No lograba esa comunicación madre e hijo maravillosa que todo el mundo cuenta. No busqué información sobre la lactancia porque pensé que eso fluía y era fácil. Hasta que mi bebé nació me di cuenta que tenía pezones planos y la agarrada no funcionó. Me ofrecieron complemento e intermediario y acepté, mi plan era darle teta desde el primer día. Eso me angustió muchísimo y pasaron 2 semanas que yo en casa lloraba por todo, absolutamente todo. Me sentía culpable por sobrecargar a mi pareja con mis angustias y eso me hacía peor.

No fue fácil, recomiendo asesorase en todas las cosas que tengan dudas por las tintas que parezcan ser. El apoyo de mi pareja y familia fue todo.

Hoy estamos conectando día a día, el gordo se logró prender a la teta y estoy súper feliz.

1 hijo, Montevideo, Uruguay

Antes del nacimiento trata de tener stock en el freezer de comida saludable y fácil de comer con una mano para poder alimentarte bien cuando no tengas tiempo de cocinar o sentarte tranquila a comer

1 hijo y embarazo de 22 semanas, CABA, Argentina

Super importante respetarte en cada momento, no estás sola. Somos muchas como vos. De mucha importancia es tener una red de contención en quién poder apoyarte para desahogarte y descansar.

No sos mala mamá por estar cansada o por querer estar sola sin niñe. Hacés lo que podés y por suerte hoy no es siempre

 

1 hijo, CABA, Argentina

Tuve una fuerte depresión los primeros cuatro/ cinco meses de mis dos embarazos.

Realmente no me interesaba nada de lo maravilloso que se estaba gestando dentro de mi.

Recurrí a profesionales y con psicofarmacos y mucho amor por parte de mi familia y de mi doctora logré en ambos casos sortear esa situación.

Seguí medicada por unos cuantos meses más pero ya siendo otra persona, feliz y esperanzada. Y viviendo el embarazo plenamente!

El puerperio y todo lo demás lo viví siempre muy feliz.

2 hijos, CABA, Argentina

Al mes de nacer mí hijo estuvo en neo un mes más otros 5 en internación domiciliaria.

No siempre la maternidad llega tan simple para todos.

El aceptar tu propia realidad y no desear otra, ayuda mucho.

Por suerte mí hijo está muy bien pero fue duro, a pesar de saber que no estaba en riesgo si vida.

Es inevitable dar todo lo mejor de vos, para su recuperación. Y pedir ayuda cuando todo te parece tan difícil, Nadie espera que le suceda, pero pasa a veces. Y por suerte ya pasó!

1 hijo, CABA, Argentina

Hola! Soy feliz como mamá, me encantan mis hijos: los quiero y ADEMAS me gustan, nos divertimos!

Dicho esto: no es facil el día a día, más si a menos de 2 días de ser mamá, tu hija dejá de respirar en tus brazos… aún en el sanatorio. Así que final feliz y disfrutándola…. segundo hijo con un síndrome genético, cirugía de corazón y miles de terapias…

En estos casos es aún más difícil cuidarte vos, compartir con pares, pocos quieren escucharte, menos aun saben aconsejarte, flía más asustada que vos….

No importa, mi principal consejo: permitite tus emociones, vivilas todas, seguí adelante: sos mamá! No como decían los libritos, como sos, y no te quedes con ese enojo, esa bronca, que todas transitamos en esas situaciones, sentila, que fluya y se aleje. No te quedes con las palabras necias y lo negativo, hay bueno también y muy buena gente! Hablá, compartí, que no te de verguenza, tu experiencia es válida y valiosa. Y animate a disfrutar los momentos, sacar fotos, no te niegues la experiencia por miedo.

Sigo conociendo a madres con hijos grandes aún taaaan enojadas…

Si te sirve, leeme y hacé un click y disfrutá, soltá el librito, las imágenes que no son tu realidad y poné alegría a tus días…

son mis consejos de los que tengo miles, porque estoy agradecida de mi maternidad y soy feliz!

Te deseo tu felicidad, construila rodeándote de muchooooos que te ayuden con buena energía!

2 hijos, CABA, Argentina

Cuando te dicen de no «mal criar» a un bebé no tiene sentido. Dale todo el amor, cariño y mimos que te salga del corazón de la forma en qué les sirva a ambos.

Escuchá a todos los que te quieran dar su opinión, pero hacé lo que vos creas.! Y decirles… » Si, si,» sobre todo si no coincidis con sus formas

1 hijo, CABA, Argentina

Creo que por más que nos digan cosas acerca de la maternidad, todo cuando se lo está viviendo, es mucho más intenso de lo que habíamos imaginado. El sueño, la responsabilidad, los miedos, y mucho más, pero x sobre todo, el amor!

1 hijo, CABA, Argentina

Que importante es la salud mental materna para la felicidad de nuestros hijos.

Priorizate, valorate, encontrá ese tiempo para conectarte con vos misma! Aceptá ayuda si la necesitás, compartí la maternidad con personas que NO te juzguen y SE feliz!!!

1 hijo, CABA, Argentina

Me costó mucho cuando pasé de un hijo a dos. Los cambios de cada uno y los míos también. Me desvivía pensando que al mayor no le habia puesto algo q pedían en el cole o que le había faltado tarea x hacer. Unos 3 meses después tomé conciencia que debía hacer lo que pudiera hacer debido a mis tiempos y los q me dejaban mis hijos. El resto me convencí de que no era la mujer maravilla y hacía lo que podía. Ya con el 3ero. aprendí a ser multitasking. Pero se puede madres, ánimo que podrán salir adelante. A los ponchasos pero se puede!!!

3 hijos, CABA, Argentina

Hay que pedir a familia a amigos que cuiden al bebé y vos dormí una siesta , hace algo con tu pareja , hacerte las manos lo que se aporta vos

2 hijos, CABA, Argentina

Hola! Transité 4 embarazos, 3 llegaron a término, todos diferentes. Experiencias diferentes, mi edad fue diferente, mi momento fue diferente.

Hermosos los tres! La primera parto normal. La pasé casi re bien. Hice yoga, pasé un embarazo relajado y feliz, el parto hermoso.

Segundo, 6 años más tarde, nació antes, me practicaron una cesárea, no la pasé tan bien como el primero. Pero la emoción de recibir a nuestra segunda niña fue más fuerte, amor puro.

El tercero, 2 años y 5 meses después, también por cesárea, tampoco me gustó demasiado. Ahí llegó el niño, todos felices, pero ansiosos de volver a casa.

En casa nada era fácil, tres niños pequeños, con sus necesidades cada uno, ect. Con el tiempo logramos organizarnos, siempre respetando horarios y deseos de cada uno.

Mucho para contar de mi bella experiencia de mamá, pero estaría todo el día escribiendo.

Hoy en día ya están grandes y encaminándose en sus propias vidas.
Espero guste y sirva mi comentario.

3 hijos, Baradero, Argentina

Hacé lo que te haga bien a vos y a tu bebé, el resto olvidate. Pedí ayuda. Si podes planeá toda la ayuda posible, total luego podes cancelarla. Y dedicate un tiempo, aunque sean unos minutos al día, solo para vos

2 hijos, Alemania

Aprendamos a pedir ayuda en el puerperio… no somos perfectas ni todo debe estarlo… estar disponible para nuestros hijos es un trabajo diario y duro.

Consulté a una puericultora y gracias a ella pude amamantar a mis 3 hijos. Ese pedido de ayuda fue maternante y me sentí muy acompañada con eso. Se lo recomendé a muchas amigas que tb recibieron ayuda!!! Háganlo si lo necesitan, no lo duden!!

3 hijos, Paraná, Entre Ríos, Argentina

Infórmense, lean, participen de charlas prenatales, pidan ayuda y acompañamiento. Es mucho lo que se vive cuando una se transforma en madre y necesitamos de otras, otros para poder vivirlo.

Busquen información sobre puericultoras, doulas, y grupos de crianza.

 

1 hijo y 28 semanas de gestación, CABA, Argentina

Comencé mi maternidad en neo, en donde las cosas se suceden en otra dimensión.

Aprendí un tiempo nuevo que no conocía, regido por el ritmo de los bebés y no el de los adultos. Parece que lo deseado no se unirá jamás con la nueva realidad… hasta que sucede!

El puerperio se vuelve un poco eso: lo que nos imaginamos versus lo que realmente pasa. Pero no es siempre! Es un momento y pasa. Apóyate en la familia, arma redes, conectate con el nuevo núcleo que se armó.

En un momento empieza el disfrute y todo se vuelve magia.

 

1 hijo, CABA, Argentina

Trabajando con Mamás y siendo yo misma madre, aprendí que pedir ayuda es un gran gesto de coherencia emocional.

Asesorate sobre las emociones del puerperio. Hablá con tu compañerx sobre la modificación actual de tu vida erótica! Eso resguarda los vínculos y lamentablemente no se suele expresar con la libertad que requiere.

1 hijo, CABA, Argentina

Si tu bebé está en neonatología podés sentirte más vulnerable… las cosas no son como se soñaron y los sentimientos están encontrados. Ser mamá de la neo también se aprende.

Apoyarse en el equipo de salud, y sobretodo en otras familias que están transitando situaciones parecidas permite sobrellevar esa espera y afianzarse desde una maternidad diferente e intensa pero tan fuerte e importante como cualquier otra.

3 hijos, CABA, Argentina

Mi consejo es que construyan redes y que se rodeen de personas que puedan y quieran ayudar para poder tener momentos de descanso. Así sea bañarse, comer o dormir un momento. Somos humanas, y parece que cuando nos convertimos en madres tenemos que poder todo y se vale no poder. Se vale tomar un respiro.

1 hijo, CABA, Argentina

Fuí mamá hace más de 30 años, donde se desconocía de la salud mental en gral y más aún de las futuras mamás.

Todo lo que te sucediera lo tenías que soportar….así el deseo más grande de mi vida que era ser mamá no lo pude disfrutar por mi mente….Hoy es diferente, busquen ayuda, con una medicación monitoreada por un psiquiatra podés gozar de tu pancita y de tu bebé. Bendito sean estas nuevas redes de contención.

2 hijos, CABA, Argentina

Apoyate en las mujeres cercanas a vos, que te ayuden cuando vayan a visitarte y conocer al bebé, que te preparen un mate, que tengan al bebé mientras te duchas, que te traigan lo que te falte del super, que lleven al otro niño a pasear. Pedí lo que vos necesites.

2 hijos, CABA, Argentina

Los días posteriores al parto y la llegada a casa con el bebé son muy difíciles de describir. Por un lado tenía una sensación de plenitud increíble. Él estaba allí. Lo había buscado durante años, lo había planificado, había elegido un óvulo y un espermatozoide. Por otro, tenía una extraña sensación en el cuerpo como si hubiese sido destripada y revuelta y ya no fuera mí cuerpo. Y sentía mucho miedo de no poder cuidar bien al bebé porque todo me daba miedo

Por suerte tuve una pareja que pudo calmar mis miedos y darme seguridad en cada paso del crecimiento de mi hijo

1 hijo, CABA, Argentina

Nadie me había contado sobre los sentimientos intensos y contradictorios que podía provocar el crecimiento del bebé dentro de mi cuerpo. Pude percibir que esa mezcla de milagro, extrañeza, maravilla y cambio podía ser feliz pero también podía ser perturbadora

1 hijo, Buenos Aires, Argentina

Mis hijos ya son adolescentes. Y además soy pediatra. Mi consejo es que algún día dormirán, no se preocupen que llega!! Y tendrán muchos momentos de cansancio pero mucho más alegrías. Vale la pena todo

2 hijos, San Fernando, Argentina

¿Cómo explicarle a alguien que no lo haya atravesado qué es el puerperio?: Es como los primeros días de pandemia fase 1.

Es lógico que ante una situación en la que nuestras dinámicas cotidianas previas se ven completamente alteradas, nos hallamos «en situación de encierro», sobredemandadas y con miedos ante la novedad, nos sintamos mal y sobre todo en contradicción con nuestros sentimientos.

La felicidad y amor inmenso que sentimos con nuestrxs hijxs no es para nada sinónimo de felicidad permanente. ¡¡A vivir ese momento único sin culpas!!

2 hijos, Buenos Aires, Argentina

A veces no podemos solas ,y no está mal pedir ayuda ,la maternidad nos atraviesa y también volvemos a nacer nadie nos enseña a ser madres . Tener un apoyo profesional fue y es lo que hace mi maternidad más real ,tranquila y poder disfrutar de todo el proceso.

1 hijo, Tigre, Argentina

Sepan que todo pasa! Y que las noches sin dormir pasan, que los cólicos pasan y que van a volver a descansar.

Asi que disfruten cada situación por más agotadas que estén porque saben que todo pasa. Eso me sirvió cuando mi primer hijo nació y lloró 4 meses SIN parar. Una amiga (madre de 5 hijos) me llamó y me dijo, creeme esto va a pasar. Y ahi encontre esperanza que me llenó de calma

2 hijos, CABA, Argentina

La maternidad de verdad te cambia la vida muchísimo.

En mi caso los primeros meses de vida de mis mellizos fueron tan difíciles que sentí que estaba arrepentida de haberlos tenido. Horas sin dormir, situaciones en las que no entendés lo que el bebé te demanda y poco apoyo de mi pareja fueron cruciales para alimentar todas esas sensaciones horrendas.

Necesité terapia para poder ir avanzando en esos sentimientos de enojo con ellos y de a poco fui encontrando un vínculo más armonioso con mis hijos y conmigo como mamá.

HOY, puedo decir que son lo mejor que me pasó en la vida.

2 mellizos (2 años), CABA, Argentina

No esperes volver a ser quien eras. Ahora sos una mujer nueva. Conocete, perdonate y abrazarte. Sos especial

2 hijos, CABA, Argentina

El puerperio es una etapa de mucha vulnerabilidad e intensidad del que se habla muy poco.

Es importante no quedarse sola, hablar de lo que se siente, pedir ayuda.

3 hijos, Córdoba, Argentina

La maternidad es contradicción constante. Amor y odio. Arrepentimiento y plenitud.

No sientas culpas, nos pasa a todas! Pedí ayuda si sentís que no podés con la angustia. Y aunque parezca que los días malos son mayoría y también eternos, TE JURO que el tiempo pasa volando.

A mí me ayudó mucho el colecho, estar piel con piel, el porteo y ¡MI PSICÓLOGA! Jaja #SomosTribu

1 hijo, Lanus, Argentina

Mucho se habla del acompañamiento en el post parto, de la crianza en tribu etc etc. Pero debes recordar la importancia de la calidad de ese acompañamiento.

Si en tu caso no hay buena vibra, si por el contrario hay malos tratos o intromisiones excesivas de terceras personas «suegras, abuelas, cuñadas», es mejor que seas muy selectiva respecto a quienes debes tener cerca en esta etapa tan especial. Con mayor razón si has desarrollado un trastorno del estado de ánimo, lo ideal es rodearse de personas que empaticen contigo. Si esas personas no están en tu familia, busca ayuda externa.

3 hijos, Milagros, Ecuador

La maternidad está llena de sentimientos ambiguos. En muchos momentos me pasó que quería salir corriendo, pero al final del día te das cuenta que todo vale la pena por ellos.

Y un consejo, sepan pedir ayuda, es necesaria!!!

2 mellizos, CABA, Argentina

Encontrá y abraza tus momentos.

Cuando el bebé duerma, dejá a mano lo primero que vas a necesitar apenas se despierta y después descansá! El resto puede esperar

1 hijo, CABA, Argentina

Hay secretos que las madres guardan respecto al embarazo-parto-crianza, pensaba yo al transitar el embarazo parto y crianza de mi hijo.

Ahora voy entendiendo que es tan absoluto cada momento que no recordas el anterior como el más importante (cada momento lo es)

Calculo que por eso no llegan a contarnos previamente y mas bien lo que ocurre es que una mamá nueva le recuerda lo que ya recorrió a la que pasó por el inicio de la maternidad hace algún tiempo.

 

1 hijo, CABA, Argentina

En el relato del otrx no parecía tan terrible, pero te juro que cada día que pasa mejora. Paciencia y gratitud

 

1 hijo, CABA, Argentina

Lo que más me costó (y cuesta) de mi puerperio es la sensación de soledad.

Tengo apoyo y sostén de mi pareja, familia y amigos. Pero la sensación de que soy responsable de la supervivencia de un ser tan dependiente es totalmente abrumadora y a veces la carga no puede compartirse.

Siento que convertirse en madre no es que “te cambia la vida” sino que te cambia la identidad. Te convertis en otra persona y eso trae aparejado duelos: se duela la vida anterior en todo sentido. Todo cambia: y también las cosas que nos generaban disfrute y placer.

Y la pareja es un tema también, muchas chispas, tensión y peleas, porque ambos se transforman en otras personas, atraviesan sus propios duelos y a veces cuesta mucho volver a encontrarse, conectar y aceptar al otro en su nuevo rol.

1 hijo, La Plata, Argentina

Hay días y momentos mejores y peores. Hay felicidad y también angustia, cansancio… es normal sentir ambivalencia!

 

2 hijos, Vicente Lopez, Argentina

Creo que cuando iniciás el camino de la maternidad te regalan un paquete repleto de miedos, culpa, ansiedad y a la vez amor que nunca antes habías experimentado.

Casi como un mar repleto de olas que tenés que aprender a barrenar. Y aquí estamos a veces surfeando espléndidas y otras moretoneadas porque nos revolcó.

Continuemos construyendo estos espacios de rescate y caricias que nos validan para seguir

 

1 hijo, CABA, Argentina

Hola, confía en que sabes lo que tú bebé necesita, date tiempo.

Y si no te sentís segura, pedí ayuda a quien sientas que no te va a exigir ser la madre ideal, porque eso no existe. Sino a quien te pueda escuchar y guiar a encontrar tu forma de maternal, que es única para ese bebé.

 

2 hijos, Florida, Argentina

Los días son largos. Es importante que puedas pedir tiempo para vos. Identificar que te gustaría hacer para salir y volver a entrar de la escena del cuidar, alimentar, dormir, bañar, cambiar. No te exijas. Estás haciendo el trabajo más importante del mundo. Cuídate. Mantenéis a otras mamás cerca, por chat, por teléfono, visitándose. Cada día es distinto e igual a la vez.
Los primeros 12 meses son vertiginosos. Casi una carrera de supervivencia con dinámicas cambiantes y muy rápidas. Luego llega otro tiempo y podrás mirar para atrás y agradecer-te.

Agus

💜

2 hijos, Buenos Aires, Argentina

Para mí, la maternidad supuso un antes y un después.

Un cambio de vida y cambio de prioridades.

Aunque estaba feliz con mi bebé, me sentía abrumada, triste, era como si ya no tuviera libertad, sin poder hacer lo que yo hacía antes.

He necesitado tiempo para entender que no tengo que ser perfecta, sino yo misma y mi manera de hacer las cosas con mis hijos es la mejor manera.

He decidido no juzgarme.

Os invito a escucharos a vosotras para hacerlo a vuestra manera, ya que todo lo vais a hacer perfectamente.

2 hijos, Madrid, España

Ser mamá te conecta con el miedo, ese miedo que es un sin fin … es bueno intentar trabajar con lo que nos pasa o en terapia sin pre juzgarnos y que esa emoción sea un motivo de cuidado y no patológico para no desbordar y generarle un daño a futuro a nuestros hijos. Ser madre es una tarea ardua, compleja y ambigua, que vale la pena ser vivida sanamente, y en el aquí y ahora. Todas queremos cosas buenas para nuestros hijos, el tema es que a veces no podemos …..es muy importante poder pedir ayuda Y ser compasiva con nosotras mismas.

3 hijos, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Lo que más me costó fue la lactancia con el primer hijo. Dolor de pezones increíble al tener bebé con bajo peso prendido todo el tiempo sin descanso para que se recupere. Fueron los tres primeros meses hasta que se curtieron, pero era algo permanente y muy difícil de transitar. Para mí la lactancia era clave y pudimos transitarlo, pero no me lo esperaba. Día a día, va mejorando.

3 hijos, San Isidro, Argentina

Bajá las exigencias en este período y recordá que tu felicidad es la de tus hijos. La maternidad se construye día a día!

2 hijos, Berazategui, Argentina

Frases como: “hoy no es siempre”, “un día a la vez”, “todo pasa” creo que son claves para entender que estamos haciendo las cosas bien! No tenemos que tener vergüenza de pedir ayuda cuando lo necesitemos!

 

2 hijos, CABA, Argentina

La maternidad es un antes y un después.

Entender con anterioridad la entrega que demanda el cuidado de otr@ vulnerable y dependiente es imposible. Hace un par de días comprendí que si realmente las licencias por nacimiento fueran igualmente posibles para padres y madres, desde el inicio, la posibilidad de cuidar sería compartida. Y esa entrega por el cuidado sería vivenciada tanto por padres como madres.

El desgaste de la maternidad tiene que ver con el cuidado 24/7, con la carga mental de un trabajo dentro de casa muchas veces no visibilizado. Solo quien lo realiza sabe de qué se trata.

La sobrecarga muchas veces es la base de cualquier malestar.

2 hijos, La Plata, Argentina

Les deseo a las nuevas madres que se saquen el traje de mujer maravilla y puedan pedir ayuda cuando necesiten.

3 hijos, La Plata, Argentina

Si estás atravesando un duelo perinatal o neonatal, te quiero decir que no importa de cuantas semanas estabas, cuantos días vivió tu hijo. TU DOLOR ES VÁLIDO! Déjate sostener y acompañar. No tenés que ser fuerte todos los días!

1 hijo en el cielo, Tapiales, Argentina

En los momentos difíciles pensá que «hoy no es siempre» y disfrutá los momentos lindos con tus hijos y tu familia.

1 hijo, Buenos Aires, Argentina

Durante los primeros días y semanas del postparto aceptá toda la ayuda que te ofrezcan: comida freezada, limpieza de la casa, acompañamiento, etc. Con mi primera hija lo transité sola en casa y fue muy duro. Aprendí de esa experiencia y pedí ayuda con la llegada de mi segundo hijo.

2 hijos, San Pedro, Argentina

Nadie me contó de la incontinencia en el puerperio. Chicas, consulten con su obstetra si les pasa…no tiene que ser lo normal.

1 hijo, CABA, Argentina

Cuando nace un hijo podemos sentirnos abrumadas, desbordadas, cansadas, inseguras… está bien estar acompañada y transitar ese momento con quien te permita empoderarte, pero si los comentarios o consejos ajenos sólo destacan lo que no estamos haciendo bien, hay que escuchar menos y confiar en el instinto propio que está ahí y funciona.

3 hijos, CABA, Argentina

Recuerdo que en los primeros tiempos no sabía para donde salir corriendo. Me sentía culpable porque lo que debía ser lindo, no era lindo. Me creía mala madre. Me sentía perdida y angustiada, y no sabía con quien compartir eso. Aun hoy lo cuento con mucho dolor.
Por suerte, tuve siempre el apoyo de mi pareja. Hoy tengo un hijo de 10 años sano, feliz y que disfruto ver crecer día a día. Deseo que este mensaje pueda servir para que quienes se están sintiendo mal se animen a contar y a consultar.
Qué importante que haya iniciativas como esta!!!!

1 hijo, Zárate, Argentina

 Les deseo a todas las mujeres que puedan transitar su embarazo y maternidad con salud, en el sentido amplio de la palabra por ej. si tienen algún trastorno o enfermedad que se encuentren contenidas, en tratamiento y cuidadas. Para mi algo de lo más importante fue transitar mi reciente maternidad en compañía y no sola (acá entraría la pareja de haber, y los seres más queridos, familia y amigos). No hay que hacer todo solas! Criar a un/os niño/s pequeño/s con esta contención fue lo mejor que pasó y creo que fue determinante para mi estabilidad emocional, todavía lo es. No importa si ese apoyo a veces es virtual por los tiempos que nos tocan vivir. Y final pero no menos importante siempre seguir con el autocuidado y el propio tratamiento médico.

2 hijos, CABA, Argentina

Mis hijos fueron MUY deseados y por ello sentía mal cuando me veía desbordada, muy al principio me costaba conectar con ellos del cansancio que tenía y esto me llenaba de culpa.
Antes de tenerlos, igualmente, me arme de una red de ayuda ( no tengo madre o hermanas que pudiesen acompañarme ) y me permito descansar cuando lo necesito.
Es fundamental PEDIR AYUDA para criar. Ancestralmente se criaba en tribu, hoy salgamos nosotras a formar nuestra red de ayuda y acompañamiento para este momento tan difícil y hermoso a la vez. Así se disfruta mejor!

2 hijos mellizos, CABA, Argentina

Algo que voy aprendiendo de esta travesia que es la maternidad es que no todo es rosa, no todo es negro…
Que no hay heroínas, ni mártires. Solo mujeres reales con dolencias reales.

1 hijo, CABA, Argentina

Representé un papel…
Me creí la Mujer maravilla…
Negué para seguir viviendo la muerte de mi hija con discapacidad de 7 años.
Me costó aceptar que tenía un trastorno.
Acepté ayuda profesional y medicamentosa. Acepté y confié en volver a apostar a la vida y tener un hijo medicada, acompañada, asistida, sostenida: volví a ser mamá… bb sano de 1 año.
Hoy quiero ayudar a quien lo necesite con mi historia.
Gracias por esta red

2 hijos, CABA, Argentina

No existe lo correcto en la maternidad, dado que no existe un modelo. No existe una manera correcta de maternar o volverse padres. Porque se aprende haciendo… Tranquila… Hoy no es siempre… En este camino hay que abrazar lo imprevisible

4 hijos, CABA, Argentina

Aprendí que criar en tribu es fundamental. Te salva en esos días en los que crees que no la estás pegando en una o estas llena de dudas (o simplemente tenes muchísimo sueño!) y te ayuda a ser autocompasiva.
Fundamental para el camino de aprender a ser mamá.
Desde el día en que quedas embarazada la alegría inmensa puede venir con miedos e incertidumbres. Nos pasó a miles. Tenete paciencia.

Y dales muchísimas demostraciones de cariño y amor a tus hij@s. Nunca sobran.

 

2 hijos, CABA, Argentina

Siempre, siempre, siempre confíá en tu instinto de madre.

Luego de 3 años sin poder dormir con mi primer hija pudimos encontrar su diagnóstico. Nunca te des por vencida a lo que crees que pasa! 100% confía en vos por favor!

 

1 hijo, CABA, Argentina

Cuando estás cerca de los 40 todos te cuentan lo que te perderías si no fueras madre pero nadie te blanquea toda la parte dura de la maternidad: las primeras tetas, la primera fiebre, la hora de las brujas (cólicos), las vacunas, los controles, el aumento o no de peso, y miles de ETC.

Creo que es CLAVE que las mujeres tengamos tribus. Es la forma más saludable de atravesar esta etapa disfrutandola sin tantos miedos.

1 hijo, Allschwil, Suiza

A los 3 meses de edad, de mi primer hijo (hoy ya tiene 6 años y el segundo 2 y medio), me enseñaron a pedir ayuda.

Ayuda que no siempre va a ser de un familiar.

Ayuda para almorzar al menos 1 hora sola. Ayuda para bañarme sin tener a mi hijo en el huevito en el piso por si lloraba.

Para poder ir al baño tranquila. O simplemente, ayuda para poder dar una vuelta manzana.

Esos momentos hicieron que pueda seguir el día con energía renovada.

A veces pensamos que solo unx abuelx pueden ayudarnos. Acepta la ayuda de quien sea, pero mientras realmente te sea funcional.

Armá el día o la semana, si estás en pareja con el/ella. No lo hagas sola. No importa quien se quede a criar y cuidar a ese niñx.

Organizar los tiempos y el día del bebé, es más fácil de a dos si esa es la situación. AYUDA Y ACEPTARLA, ES EL GRAN CONSEJO Y ALARMA A LA CUAL ESTOY ATENTA PARA LOGRAR QUE LOS DÍAS SEAN UN POCO MENOS INTENSOS. Más que nada, los primeros meses de un bebé.

AYUDA es tu respiro. Tu tiempo.

Abrazo a todas las madres en sus primeros pasos, de esta hermosa e intensa locura de amor.

2 hijos, CABA, Argentina.

No te sientas culpable si te sentís agobiada o necesitás un ratito para dedicarte a vos misma. Armate una red de sostén para pedir ayuda y contención siempre que lo necesites!

1 hijo, CABA, Argentina.

«Lo ideal no siempre es lo que nos va pasar». Hay mucho ideales y a veces la realidad es distinta, y no pasa nada en ser distinto. Con acercarnos al ideal ya es un montón.

Ejemplo, mi hijo no tomó teta y yo deseaba con todas mis fuerzas darle, me ponía mucha presión porque yo sabía que «como la teta no hay» y como él fue bajo peso completaron con mamadera y él prefería la mamadera. Me sentí muy culpable, me dió vergüenza cuando me preguntaban o cuando me querían explicar cómo darle…. Cómo si no no quisiera o como si no hubiera hecho miles de consultas con puericultoras, pediatras, ginecólogas…

Y tal como me dijo una pediatra «el ideal no siempre es lo que va a pasar» se va a alimentar igual con mamadera quédate tranquila las primerizas construimos con ilusión un futuro que muy lejos de la realidad y cuando la realidad llega nos da una trompada para que construyamos el presente con un bebé real, único e irrepetible. Lo que me pasa a mí, solo me pasó a mí y quizás te ayude pero no significa que te toque a vos. Tanto lo bueno, como lo malo!! Ayudémonos!!

1 hijo, General Rodriguez, Argentina.

Conéctense con embarazadas u otras madres con bebés de la misma edad, armen tribu. Nunca se sentirán solas.

1 hijo, CABA, Argentina.

Cada vez que sientas que todo te supera y estés mal, respirá, pedí ayuda. buscá apoyo, hablalo, buscá grupos de madres que estén pasando por lo mismo. Lamentablemente sólo nos cuentan las cosas positivas de ser madres y cuando nos encontramos con una realidad totalmente diferente, lo primero que sentimos es culpa y que estamos haciendo las cosas mal!

Y no es así! Hacemos lo mejor que podemos, y con todo el amor del mundo.

1 hijo, San Andrés de Giles, Argentina.

Está bien sentirte sobre pasada, el postparto es un período de muchos cambios y desafíos tanto físicos como emocionales. Si sentís que no podés más… está bien. Aprendé a pedir ayuda, es la mejor manera de cuidar de los dos. Cuidar de vos es cuidar de tu bebé.

4 hijos, CABA, Argentina.

Nadie nace sabiendo ser mamá, el instinto maternal y la conexión materna están sobre valorados. Los primeros dias son duros. Pero te prometo que al pasar el tiempo las cosas van mejorar. Aprender a ser mamá es un camino infinito. Y por sobre todas las cosas cuida tu salud mental. Siempre pide ayuda. Te abrazo madre del mundo.

1 hijo, Merida, Méjico.

Disfruta de los momentos más hermosos que vas a vivir en tu vida y en los momentos en los que te sientas colapsar, que van a ser muchos pues en la crianza suceden tantos cambios, pensa que va a pasar, todo pasa. Respira, llora, exprésate, comunica lo que sentís, a quien sea, sali a caminar, busca un ratito aunque sea para hacer cualquier cosa que no tenga que ver con la maternidad.
Además sucede todo tan rápido, cuando aprendieron a rolar, ya estan gateando y cuando te quisiste acordar ya anda caminando…y el momento en el que estabas con un bebito chiquitito sin saber que hacer, pasó, lo hiciste, pudiste, estas acompañando el desallorro de un ser humano, wau!! Sos poderosa y amorosa! Sabelo!

1 hijo, Ezquel, Argentina.

Cuando nacieron mis hijos (mellizos) me sentí sobrepasada, no entendía lo que tenía que hacer y ni siquiera sabía si lo que hacía estaba bien. Antes del mes de vida de ambos, supimos que uno de ellos había nacido con cáncer. Fue devastador. Pero durante todo el proceso, hubo muchas mujeres, conocidas, desconocidas, amigas, parientes, algunas madres y otras no, que con pequeños gestos me sostuvieron. Podría contar mil anécdotas, cada una inolvidable para mi. Después de esa experiencia entiendo el valor de aceptar la ayuda de otros, aceptarla y buscarla si es necesario. Si tenemos que sostener, es importante que alguien nos sostenga. Y no hay que tener miedo a pedir ayuda, psicológica o de otro tipo. Es bueno, y nos ayuda seguir sosteniendo a nuetros hijos/as.

❤

mellizos, Buenos Aires, Argentina.

Los primeros tiempos son una montaña rusa de emociones. Todo es aprendizaje y algunas veces me sentí superada. Es importante acompañarte por alguien, apoyarte y buscar contención. Y por sobre todo saber que lo qué haces es lo mejor para tu bebé, que cualquier decisión que tomes esta hecha con amor y es la mejor para ustedes dos. Las opiniones son válidas pero nadie sabe más que vos que es lo mejor para ustedes, los bebés son todos diferentes.
Cada día qué pasa se hace más fácil porque vas conociendo a tu bebé y entendiendo la manera de vincularse entre ustedes. Una experiencia única!

❤

1 hijo, Buenos Aires, Argentina.

Los primeros tiempos como madre suelen ser intensos: ocupar este nuevo rol, la demanda 24/7 del bebé, el cansancio…una no sabe ni quien es y ademas todo el mundo opina. Se arma una ensalada de fruta en la cabeza que es dificil de manejar. Mi consejo es confia en tu propio criterio. Es cierto que al principio estamos aprendiendo pero hay en cada una de nosotras deseo y sabiduria que muchas veces no escuchamos por darle prioridad a voces ajenas. Escuchate y confia en vos que lo estas haciendo bien.

1 hijo, Buenos Aires, Argentina.

Sin culpa! El amor siempre gana! A la larga lo que creemos que es un caos es una linda anécdota familiar. Nada como ser la mamá que intuitivamente podemos ser, escuchemos a los chicos pero también a nosotras mismas!

2 hijos, Buenos Aires, Argentina.

Nunca fui muy susanita, no soñaba con tener hijos. Pero cuando tuve el primero, que fue el que para mi marco el quiebre real, senti que me habia metido en un baile que no iba a soportar, que ya no iba a tener mas vida propia, que no iba a volver a sentir esa sensación de libertad y felicidad plena de hacer con mi vida lo que me de la gana. El tiempo, junto con mis hijos, se fueron encargando de demostrarme que lo mejor que decidi fue tenerlos, no imagino mi vida sin ellos. Es todo muy intenso y cansador pero nada me da esa sensación de paz y plenitud como cuando los miro a los ojos, los abrazo y los veo crecer.
En la previa y en el embarazo hable mucho de lactancia, del parto y un montón de cosas pero nadie me hablo del posparto, eso es algo que estaría bueno que todas las que van a ser mamas puedan conocerlo mas a fondo para atravesarlo sabiendo que esa rareza como de haber perdido la identidad, después pasa, es solo pasajera y una vuelve a encontrarse nuevamente, hasta en una mejor versión.

1 hijo, Buenos Aires, Argentina.

Lo primero que quisiera decirles a cada mamá que desde el momento en que vean a su bebe/a desde allí empieza una maravillosa relación de amor , cuidado , como yo lo llamo incondicional , un trabajo sacrificado sin duda a veces van a sentir cansancio , angustia pero nada que no se pueda resolver con paciencia y lo más hermoso es escuchar sus primeras palabras generalmente son papá o mamá. Lo que sea disfrutar de cada etapa y algo muy importante es buscar un buen pediatra atento/a con quien contar para cualquier emergencia.Despues el trabajo de ser mamá lo vas a ir aprendiendo junto a tu pequeño/a en mi caso fue así. Mi hijo fue un milagro en mi vida y me ayudo a sanar mi mente y mi corazón.

1 hijo, Libertad (Merlo), Argentina.

La balanza siempre da positivo. El amor que recibís de tus hijos supera al que das, verlos crecer, verlos superarse y ayudarlos a transitar dificultades es hermoso. Días difíciles siempre van a haber y es mucho sacrificio, pero la balanza, siempre siempre positiva!!!

2 hijos, Buenos Aires, Argentina.

Pasaron años desde que nació mi hij@, miró hacia atrás y veo todo lo que crecimos junt@s! Yo aprendí a pedir ayuda, a entender que la maternidad trae un ritmo en algún aspecto pausado y en otros frenético. Apoyarme y dar apoyo a otras mamás ha sido un refugio importantísimo. AVeces solo compartir una charla, un chiste, un mate con otra mamá te puede cambiar un día difícil. Trata de no quedarte sola, la maternidad de a muchas es lo más! ❤❤❤

1 hijo, Buenos Aires, Argentina.

Buscar ayuda y contención, compartí con mujeres que estén en la misma situación. Hacer tribu, ya sea virtual o presencial. Tanto la felicidad como las angustias se atraviesan mejor cuando son compartidas!

2 hijos, Buenos Aires, Argentina.

Todo lo que parece difícil después de vuelve más fácil. Se que te sentís sola, pero tu hijo va creciendo y juntos serán cada vez más una fuerza inquebrantable. Todos los esfuerzos, las noches sin dormir, las preocupaciones, cuidados y dedicación, todo rinde sus frutos. Vas a ver.

3 hijos, Argentina.

Van a haber buenos y malos momentos. Recibilos a todos por igual, sabe que a partir de ellos construiras tu maternidad.

1 hijo, Capital Federal.

Mimate, dedicate tiempo , un poquitito aunque sea todos los días..
disfrutar un café , salir a caminar , ver a una amiga, escuchar música, descansar o cualquier actividad que te genere disfrute ! Para mi una Mamá feliz =bebé feliz 💗

1 hijo, San Fernando, Argentina.

Tengo diagnóstico de trastorno de angustia con rasgo hipocondríaco. Planifique mí embarazo un año antes con psico y psiquiatra. El embarazo fue soñado (incluso con todas las patologías que curse), la cesárea fue súper respetada y el puerperio lo tránsito acompañada de todos los profesionales que me acompañaron estos dos años. Y soy feliz y me siento contenida y sobre todo respetada

1 hijo, Quilmes, Argentina.

Van a opinar y darte consejos sobre TODO, trata de no escucharlos. Escuchate mas a vos misma, y menos al resto del mundo. Vos vas a ir encontrando tu propio camino. Todas estamos haciendo lo mejor que podemos. Vos también estas haciendo lo mejor que podes.

2 hijos, Buenos Aires, Argentina.

Que traten de no estresarce con las etapas de crecimiento del bebé, con las crisis de lactancia, con los despertares nocturnos. Que todo pasa. Y lo mejor disfrutar cada crecimiento y logro de nuestro bebé que pasa solo una vez.

 

1 hijo, Pacheco, Buenos Aires.

La maternidad te cambia, te atraviesa profundamente y viene a cuestionarte todo en lo que antes creías. Buscá información, compartí con mujeres, hacé tribu y no tengas miedo de pedir ayuda!! Nadie puede con todo. No sos menos mamá por no poder! Las mamás también necesitamos que nos maternen.

2 hijos, CABA

La maternidad es como la felicidad: es más linda cuando es compartida.

En los momentos difíciles fue vital apoyarme en mi círculo de mujeres de confianza, además de mi pareja. Resultó fundamental para poder incorporar de a poco que HOY NO ES SIEMPRE. La maternidad para mí tiene sabor agridulce. Entenderlo así me hizo poder aceptar, tolerar y atravesar sus desafíos cotidianos. Y sobre todo disfrutarla con menos exigencias!

2 hijos, San Luis, Argentina.

Va a llegar ese momento en el que le tenes miedo a todo y te llenas de preocupaciones que le trasmitís a tus hijos. Pará!!

Re-la-já!!

Viví el momento, respirá profundo y trasmití amor!

3 hijos, Castelar, Buenos Aires.

Mamás que ayudan a Mamás es organizado por

Logo Área PRYMA

con el apoyo y la difusión de

Dra. Amalia Londoño Tobón

Estados Unidos/Colombia

Lic. Ivana Moyano 

Buenos Aires/Argentina

Lic. Maria Agustina Capurro

Buenos Aires/Argentina

Dra. Evangelina Cueto

Buenos Aires/Argentina

Lic. Delfina de Achaval

Uruguay/Argentina

Lic. Judit Feldman

Buenos Aires/Argentina

Lic. Jennifer Waldheim

Mendoza/Argentina

Dra. Laura Semerdjian

Buenos Aires/Argentina

Si querés saber más sobre la campaña por el Día Mundial de la Salud Mental Materna, hace clic aquí

Si querés conocer información importante sobre la salud mental materna y los factores que influyen en ella, hacé clic aquí